PROPUESTA MUSEOLÓGICA Y MUSEOGRÁFICA.


     I.        Resumen de la Investigación en las Ciencias, Artes o Religión con enfoque museológico. (Introducción y antecedentes de investigación).

1. Presentación/introducción (Explicación técnica del cuerpo del texto, Contexto, introducción, Capítulos,  etc.).
2. Elementos de anclaje (Vocabulario, Definiciones, Términos, Conceptos,  Marcos Teóricos o Sistemas dentro del área de estudio).                                                    
3. Descripción de investigación (Procesos, etapas, pasos, orígenes, desenvolvimiento y conclusiones)
4. Resultados de investigación (Reflexiones, opiniones, comentarios, conclusiones, etc.).  

   II.        El planteamiento museológico

1.   El objeto patrimonial, de culto o de valor científico, artístico y/o religioso.  
2.  El público (Perfil, que es situación geográfica, socioeconómica, social, etc.,  Comportamiento, expectativas, entre otros indicadores cualitativos, etc.).
3.  La lectura del público (Como se quiere que  el público lea la muestra y cómo finalmente la leyó o bien como fue la recepción del publico respecto a los objetivos iniciales)

  III.        El Planteamiento museográfico

Propuesta Museográfica
1  Guión Museográfico (Tema y Contenido), (Literatura, o texto literario a ser expuesto).                                                                             
2  Medios y Recursos Expositivos  (Otros Textos, Imágenes, Videos,  demostraciones, charlas y seminarios, internet, etc)                                                                          
3  Contenido de los Recursos Expositivos (Asociación del guion con los medios y recursos expositivos).                                                   
4  Construcción y disposición en el espacio (despliegue en maqueta).                                            
5  Tipo de Recorrido.   (Ruta del público).